Como hacer un server en Minecraft

En este artículo, vamos a cubrir el tema de la creación de un servidor de Minecraft para empezar a jugar el juego por su cuenta. Repasemos los distintos enfoques para hacerlo, así como algunos consejos para aprovechar al máximo la experiencia.

📰 ¿Qué vas a encontrar? 👇
  1. Comenzando tu servidor de Minecraft
    1. ¿Por qué quieres crear un servidor de Minecraft?
    2. Requisitos básicos para crear un servidor de Minecraft
    3. Instalando y configurando el servidor de Minecraft
    4. Manteniendo el servidor de Minecraft
  2. Conclusión

Comenzando tu servidor de Minecraft

¿Por qué quieres crear un servidor de Minecraft?

Si se configura correctamente, crear un servidor personal de Minecraft puede ser a veces divertido y agradable. Permite a los propietarios personalizar todo lo que quieran, desde cambiar el tamaño del mundo hasta modificar el índice de durabilidad de los bloques. Para organizar una competición para tus seguidores, también puedes comprar un servidor Minecraft para tu actividad PvP.

La incorporación de nuevos métodos y diseños para construir temas y características también puede hacerse en un servidor personal de Minecraft. Conseguir un servidor personal de Minecraft te da control total sobre él y te permite jugar con tus seres queridos.

Requisitos básicos para crear un servidor de Minecraft

Lo que hay que tener en cuenta es que para utilizar un servidor de Minecraft hay que cumplir una serie de requisitos previos. Entre ellas, disponer de un dispositivo conectado a Internet con al menos 2 GB de RAM y suficiente potencia de cálculo. A continuación figura la lista completa de especificaciones:

  • Un sistema operativo adecuado para Minecraft (tales como Windows, OS X o Linux).
  • Acceso a un router para redireccionar puertos.
  • Un buen suministro de ancho de banda.
  • Un cliente actualizado de Minecraft.
  • Al menos 2GB de memoria RAM.
  • Un procesador con una capacidad de procesamiento razonable.
  • Un disco duro con al menos 1GB de almacenamiento disponible.
  • Un servidor de Minecraft configurado.
  • Una buena conexión a Internet.

Instalando y configurando el servidor de Minecraft

Para que el servidor funcione correctamente, es esencial garantizar un alto nivel de seguridad y privacidad. Para conseguirlo, puedes utilizar un servidor Minecraft independiente que esté instalado y configurado. Tiene la opción de utilizar un servidor gratuito o de pago.

Si quieres un servidor de pago, busca un proveedor de servicios de confianza con un servidor resistente al malware y a los ataques de hackers. Puedes configurar tu entorno de servidor como quieras una vez que esté en marcha. Esta configuración incluye el tamaño del mundo, los requisitos de conexión, el nivel de seguridad y la configuración básica del servidor.

Manteniendo el servidor de Minecraft

Una vez configurado correctamente, el servidor de Minecraft debe tener un cierto mantenimiento realizado para mantenerlo seguro, funcional y actualizado con contenido fresco. Se incluye la supervisión del rendimiento y la estabilidad, la optimización del rendimiento del servidor, el seguimiento de errores y problemas de juego, la programación del tiempo de inactividad para aplicar parches de seguridad y actualizaciones de contenido, y la gestión y moderación adecuadas del servidor. Como resultado, sus jugadores podrán jugar sin retrasos ni errores.

Conclusión

En resumen, crear un servidor Minecraft es un proceso sencillo que prácticamente cualquiera puede llevar a cabo. Preparar el equipo con antelación para disponer de los recursos adecuados no requiere mucho tiempo, esfuerzo ni habilidad, pero es necesario.

Si te ha gustado este post puedes ver otros artículos parecidos a Como hacer un server en Minecraft en la categoría Minecraft visítala de seguro te ayuda mucho.

¡Más Contenido!